top of page

Válvulas Vincke

Válvulas direccionales

Las válvulas direccionales en un sistema hidráulico tal y como lo dice su nombre, sirven para controlar la dirección del flujo del aceite dentro del sistema, este puede ser para avanzar o retroceder un actuador hidráulico, bien lineal o bien rotativo, existen 3 tipos diferentes de válvulas direccionales y/o de control direccional hidráulico, las cuales son:

  • Modulares 

  • En línea 

  • Cartucho

Funcionamiento

Las válvulas de control direccional funcionan con un carrete interno que tiene muescas o relieves a diferentes diámetros de área, las cuales regulan el flujo direccional para hacer que un actuador avance o retroceda.

Los 3 tipos de válvulas direccionales son físicamente diferentes aunque tienen la misma función.

Las  válvulas modulares también son de las mas comunes en el sector industrial así como las de línea son mas usadas en el sector móvil, las de cartucho son las menos usadas y menos recomendables para usar. Las modulares son mejor conocidas como válvulas Cetop y los tamaños mas comunes son el Cetop 3 y el Cetop 5 de 40 y 120 Lpm de capacidad cada uno respectivamente.

 

De este tipo las 4 mas comunes son las de centro tándem, que direccionan en su posición central el flujo que viene de la bomba a tanque, lo que permite que el sistema hidráulico trabaje sin demasiada exigencia y esto evita el calentamiento si es que no se está usando. Centro cerrado, todos los puertos están bloqueados es decir, presión, tanque, A y B bloqueados, estás son útiles para aplicaciones donde hay que usar varios actuadores y por lo tanto el control de estos son las válvulas bloqueadas para que al accionar cualquiera de estos actuadores no pierda presión ningún otro dentro del sistema. Centro flotante, estás son ideales para aplicaciones similares a la de centros bloqueados algunos diseñadores las utilizan indistintamente, también se recomiendan para controlar motores hidráulicos, ya que este centro permite que al poner la posición central de la válvula, el motor no pare de golpe al estar A y B conectados a Tanque permite que el motor desacelere con lentitud. Centros conectados o centro H al igual que el anterior este es el mas recomendado para actuadores rotativos o mejor conocidos como motores hidráulicos, ya que al accionar la posición central permite que el motor desacelere con lentitud y no de golpe. Abajo de izquierda a derecha, modulares, en línea y de cartucho.

Depende de cada país alguna de estas puede ser mas comunes que otras, por ejemplo en México las bombas de paletas en montajes SAE (dos orejas), son más comunes que las de engranes, a su vez, las de pistones suelen ser muy solicitadas, ¿pero, son estas mejores que sus contrapartes? No necesariamente. Veamos ventajas y desventajas de cada una:

Ventajas:

Engranes: Costo mas bajo, resisten mayor suciedad en el aceite, tamaño compacto, presiones altas de hasta 310 bar (4450 psi). Existen bombas múltiples.

Paletas: Modularidad del cuerpo, menor costo que la de pistones aunque mayor que la de engranes, existen de caudal variable. Existen bombas múltiples.

Pistones: Caudal variable, presiones altas de hasta 600 bar (8700 psi).

Desventajas:

 

Engranes: Exceptuando los kits de sellos, no se pueden reparar.

Paletas: Poca presión se suelen partir por la mitad superando los 172 bar (2500 psi), al tener mas piezas que las de engranes existen mayor posibilidad de que algo falle, suelen ser costosas, sobre todo las de caudal variable.

Pistones: Son muy delicadas cuando tienen válvulas de compensación, hay que tener niveles de filtración muy altos de entre 3-10 micras, sueles ser muy difíciles de calibrar.

bottom of page